ilustración para Fanzine La Chimenea nº49

Dibujo homenaje al mítico Bar Iturza (1942-2019).
Realizado con carboncillo, conté y retoque digital.

ilustración para Fanzine La Chimenea

Seguir leyendo «ilustración para Fanzine La Chimenea nº49»

Ilustración para Fanzine “La Chimenea” Nº37 , agosto 2017

Sexta y última ilustración del  manual para horticultores neófitos “Ya tengo terreno para la huerta, ¿y ahora qué?”, escrito por  Pecuchet.

Ilustración para Fanzine “La Chimenea” Nº37

 

Seguir leyendo «Ilustración para Fanzine “La Chimenea” Nº37 , agosto 2017»

Ilustración para Fanzine “La Chimenea”Nº 33 , diciembre 2016

Cuarta ilustración del  manual para horticultores neófitos “Ya tengo terreno para la huerta, ¿y ahora qué?”, escrito por  Pecuchet.

ilustración para Fanzine La Chimenea nº33, 2016 - carboncillo, conté, dibujo vectorial, retoque digital
ilustración para Fanzine La Chimenea nº33, 2016

Seguir leyendo «Ilustración para Fanzine “La Chimenea”Nº 33 , diciembre 2016»

Dibujos para La Chimenea Fanzine, Nº31

Portada para el Nº 31 del fanzine logroñés La Chimenea, agosto 2016.
Carboncillo, conté, retoque digital.
Vino, chorizo y odio fraternal.

04 portada-chimenea

Basado en «Duelo a garrotazos» de Francisco de Goya

Seguir leyendo «Dibujos para La Chimenea Fanzine, Nº31»

Trabajo final del Curso de Ilustración – 4 de 4 – LEVITACION

Cuarto y último dibujo de esta pequeña serie de ilustraciones que juegan con contextos urbanos más o menos cotidianos, dándoles un toque surrealista o fantástico (vaya usted a saber) para bien o para mal… o para peor.


Este es el primer boceto, y casi el único que realicé para esta ilustración. Seguí las indicaciones de Pedro Espinosa  y aparté al personaje principal del banco del fondo para dar mayor sensación de ingravidez:
 De nuevo utilicé casi exclusivamente lápices de colores sobre papel basik 240gr, formato A3.

Trabajo final Curso de ilustración – 3 de 4 – RONDA DESINTEGRACION

Chiquitero: Dícese de la persona de edad media o avanzada que consume diariamente vino y brebajes afines a través de un inquebrantable ritual denominado «la Ronda».

Desintegración: proceso en el que una partícula, elemental o compuesta, se transforma en otras.

En esta ocasión me ahorro el comentario. Que cada cual haga la interpretación que se le pase por la cocotera.

Dibujo realizado con lápices de colores en papel Basik 240 gr, formato A3.
Para esta ocasión hice bastantes bocetos «investigando» como plasmar el proceso de desintegración.
Seguí los consejos del profe, Pedro Espinosa, que me aconsejó entre otras cosas «el color verde en el cuerpo humano zombifica, no desintegra«.

Espero que ningun chiquitero se sienta ofendido… En caso contrario, ¡multiplícate por cero!


 

Trabajo final del Curso de ilustración – 2 de 4 – KALMA, POLICE

Segundo dibujo del trabajo final para el Curso de Ilustración Creativa.
En este caso se trata de una estampa con clara influencia de la iconografía cristiana y una dosis de surrealismo, absurdo social, o como se quiera llamar a esto… ¿Quizás sea todo una gran broma etílica?

En principio tenía pensada otra imagen, en la cual una joven da de beber a unos suplicantes mendigos, con los amigos de la chica al fondo, observando la escena mientras están en pleno ritual del botellón. Aquí va un boceto:

Al final cambié a los mendigos por policías con lo que conseguía una imagen más potente. 
De este modo me reservaba a los mendigos para otra ilustración posterior de este trabajo final.

Los jóvenes pasan a ser una especie de ángeles poco ortodoxos, pero mantienen su afición por engullir ciertos brebajes.

La técnica es lápiz de color sobre papel Basik 240 gr. satinado, formato A3.
Apliqué un poco de acuarela a modo de veladura para oscurecer algunas figuras.

Después de pelearme en el primer dibujo con el rugoso papel de acuarela, quería un papel lo más satinado posible… El cambio no fue tan fácil como creía que iba a ser y de nuevo tuve que plegarme a las condiciones del terreno para conseguir un acabado mínimamente presentable.

Trabajo final del Curso de ilustración – 1 de 4 – CUEVA SAGRADA

Aquí va el primero de los cuatro dibujos de mi trabajo final para el Curso de Ilustración Creativa de la Universidad Popular de Logroño.


El trabajo consiste en cuatro ilustraciones independientes, no hay una historia que enlace a estas cuatro «viñetas»; tan solo son visiones de un mundo sin mucha lógica, empapadas de surrealismo urbano.

A pesar de ello hay elementos gráficos comunes que enlazan las imágenes, como pueden ser el alcohol, esa especie de rayos extraños, además de ciertas connotaciones religiosas y sociales.
 
La técnica que utilicé en este primer dibujo es acuarela para la base y lápices de colores para el perfilado y color.
También usé líquido enmascarador para el efecto de punteado sobre el cual trabajé la acuarela.
El papel es de acuarela, 220 gr. (creo). Medida A3.

En principio tenía previsto trabajar con un papel con menos textura, pero una vez iniciado el dibujo decidí no dar marcha atrás y por consiguiente tuve que amoldarme a este terreno.

Al principio no me convencía el resultado pues tenía en mente un trazo más detallado y menos suelto (y menos texturizado!)  pero en poco tiempo conseguí adaptarme a ello, cosa que finalmente me sorprendió gratamente.
Adjunto el primer y único boceto en A4 que hice con lápiz, así como un pequeño boceto en A5 en color, que por cierto sale horrible en la foto.

Sueño y surrealismo

Este trabajo del curso tenía una premisa sencilla: dibujar un sueño con técnica libre.
Al instante recordé un sueño que tuve hace no mucho tiempo y que anoté con detalle nada más despertar.

En el sueño yo estaba observando una procesión de semana santa. Hacía frío y el suelo estaba helado.
La gente que desfilaba eran penitentes (con sus capirotes) y legionarios los cuales no podían casi avanzar debido al hielo, y bastantes de ellos se resbalaban y caían contra el suelo dejando rastros de sangre.
Este es básicamente el sueño que tuve y que anoté de inmediato. Lo recuerdo como una visión muy nítida, y desde luego es uno de los sueños más vívidos que he tenido.
El dibujo lo comenzé a esbozar con penitentes y legionarios, pero al final quité a estos últimos pues me parecía que daba lugar a confusión y podía parecer una batalla con la sangre esparcida por el suelo.
También corregí un detalle que me sugirió el Profe: ocultar los ojos para dar más dramatismo a la imagen (¡antes parecían ojos de cómic de humor!).
El dibujo está realizado con lápices de colores y un poco de acuarela para el fondo.
La imagen final es puramente surrealista que, como dijo Pedro, recuerda a Buñuel, al cual venero como si fuese una virgen llevada en un paso de semana santa… ¡ Pero… cuidado con resbalar en vuestros sueños !… jur, jur, jur.

Aquí incluyo un bocetillo previo: