Exposición en Bar La Guarida, Logroño

A finales de febrero de 2016 realicé una micro exposición en el popular bar La Guarida, situado en la logroñesa calle de San Juan.

Se trata de siete ilustraciones en formato A4, con técnica mixta (lápices de colores, acuarela, acrílico…) y una temática un tanto enigmática, incluso para el propio artista: «Vida salvaje de los frutos secos»… ejem… (¿algún psicólogo en la sala?)

Desde su apertura en marzo de 2015, La Guarida ha acogido ya varias exposiciones de dibujo, fotografía y pintura de diversos artistas.

Desde aquí les doy las gracias a Iggy y Pedro por acondicionar su local y acoger propuestas artísticas que conviven en perfecta armonía con deliciosos pinchos, vinos sublimes y una cerveza tirada a la perfección (cosa rara por estos lares).

Muchas gracias a Daniel Grotesque por el comisariado de la expo 😉

 

 

 P.D.: aprovecho para «inaugurar» una nueva página de Facebook:  Pak Gon Art

Amor, Humor y Tecnología

Aquí publico mí participación en el XIII Concurso Internacional de Humor Gráfico sobre nuevas tecnologías de Barakaldo.

Básicamente se trataba de mandar una escena de humor gráfico relacionada con las nuevas tecnologías con un impacto en la vida cotidiana.

Creo recordar que yo no hacía un chiste gráfico desde mediados de los 90.

La primera ilustración es una absurda parodia de la interacción entre varios dispositivos inteligentes. La técnica es dibujo vectorial.

En la siguiente viñeta intento dar una vuelta de tuerca al uso del polémico coche sin conductor.
Aquí trabajé con lápices de colores y retoque digital.

 

Es obligatorio emitir una sonora carcajada tras el visionado de estas ilustraciones…
¡Es broma! … JA !

Cuaderno de GRECIA 2

Bonita estampa que refleja en parte lo que fue este viaje. Creo que sobran las palabras.

 

Youth hostel en Plakias, momento de relax. Ahora me doy cuenta de que el árbol de la derecha parece que tiene pechos… ¿Mensaje subliminal del incosciente?

Playa de Plakias, pequeño pueblo al sur de Creta con bonitas playas, rutas para hacer senderismo y muchos muchos turistoides (entre los cuales me incluyo, of course).

En Rethymno fui a una playa cerca del casco urbano, mientras hacía tiempo para coger un bus. Me llamó la atención que una playa estuviese dividida en dos sectores: el que pertenecía a un pequeño resort contiguo y el sector de playa público, que estaba un «pelín» descuidado.

Cuaderno de GRECIA 1

Lo admito: 15 días en Grecia podrían dar para hacer muchos dibujos… Si no fuese por el infernal calor de agosto, las interminables pateadas que me he pegado y el continuo trasiego de un lugar a otro en transporte público.
Aún así, de vez en cuando saqué los lápices a pasear conmigo para hacer sketching del paisaje griego, siempre acompañado de dos amigas: la sombra y una gran botella de agua.
.
 Ruinas de Keramikos, Atenas. 15:00 aprox. Creo que estaba yo solo a esa insoportable hora de la tarde.

Primer día en Atenas. Descanso en una terraza del ultra turístico barrio de Plaka. No se como tuve ganas de hacer este boceto pues estaba casi literalmente hecho polvo… (Creo que la cerveza que me pedí ayudó a ello).
El tercer día en Atenas aproveché para ir a Corinto, a una hora en tren de Atenas. De nuevo me las arreglé para llegar a las ruinas del Antiguo Corinto a las 15:30, hora del infierno…¡ tras una caminata de una hora desde la estación de tren ! (es lo que pasa por ahorrar en taxis).

Antes de volver a Atenas decidí visitar Nuevo Corinto (otra hora de pateada), aunque básicamente fui directo a la playa donde me desplomé un buen rato, contemplando la calma del mar Jónico y a sus discretos veraneantes.

AMIGO, PLAYA, LITRONA

Después de marcianadas pseudo surrealistas vamos con un poco de temática veraniega: un amigo, una concurrida playa y una litrona… Osea, el no va más, Vive la fête !
Aproveché esta gran foto para hacerle un dibujo a mi colega, con la que experimenté con todas las técnicas que tenía a mano: acuarela, lápices de colores, dibujo vectorial y retoque digital… En otras palabras: un tutti frutti ilustrado.

En un principio planteaba hacer este dibujo a mano y en blanco y negro, al más puro estilo Cómic, pero me fui calentando la cabeza y decidí meterle mano en el ordenador, utilizar diferentes técnicas para ciertas partes del dibujo, escanear, retocar… En fin, un berenjenal.
Añado un simple pero simpático boceto que fue la única guia que seguí.

¿Hubiese quedado mejor en blanco y negro? … ¿Debería haber quitado ese degradado verde del fondo por un negro plano? … Se que queda hortera ese verde, pero… ¡Le sienta bien a mi amigo y a su bañador vectorial!

Trabajo final del Curso de Ilustración – 4 de 4 – LEVITACION

Cuarto y último dibujo de esta pequeña serie de ilustraciones que juegan con contextos urbanos más o menos cotidianos, dándoles un toque surrealista o fantástico (vaya usted a saber) para bien o para mal… o para peor.


Este es el primer boceto, y casi el único que realicé para esta ilustración. Seguí las indicaciones de Pedro Espinosa  y aparté al personaje principal del banco del fondo para dar mayor sensación de ingravidez:
 De nuevo utilicé casi exclusivamente lápices de colores sobre papel basik 240gr, formato A3.

Trabajo final Curso de ilustración – 3 de 4 – RONDA DESINTEGRACION

Chiquitero: Dícese de la persona de edad media o avanzada que consume diariamente vino y brebajes afines a través de un inquebrantable ritual denominado «la Ronda».

Desintegración: proceso en el que una partícula, elemental o compuesta, se transforma en otras.

En esta ocasión me ahorro el comentario. Que cada cual haga la interpretación que se le pase por la cocotera.

Dibujo realizado con lápices de colores en papel Basik 240 gr, formato A3.
Para esta ocasión hice bastantes bocetos «investigando» como plasmar el proceso de desintegración.
Seguí los consejos del profe, Pedro Espinosa, que me aconsejó entre otras cosas «el color verde en el cuerpo humano zombifica, no desintegra«.

Espero que ningun chiquitero se sienta ofendido… En caso contrario, ¡multiplícate por cero!