Trabajo final del Curso de ilustración – 2 de 4 – KALMA, POLICE

Segundo dibujo del trabajo final para el Curso de Ilustración Creativa.
En este caso se trata de una estampa con clara influencia de la iconografía cristiana y una dosis de surrealismo, absurdo social, o como se quiera llamar a esto… ¿Quizás sea todo una gran broma etílica?

En principio tenía pensada otra imagen, en la cual una joven da de beber a unos suplicantes mendigos, con los amigos de la chica al fondo, observando la escena mientras están en pleno ritual del botellón. Aquí va un boceto:

Al final cambié a los mendigos por policías con lo que conseguía una imagen más potente. 
De este modo me reservaba a los mendigos para otra ilustración posterior de este trabajo final.

Los jóvenes pasan a ser una especie de ángeles poco ortodoxos, pero mantienen su afición por engullir ciertos brebajes.

La técnica es lápiz de color sobre papel Basik 240 gr. satinado, formato A3.
Apliqué un poco de acuarela a modo de veladura para oscurecer algunas figuras.

Después de pelearme en el primer dibujo con el rugoso papel de acuarela, quería un papel lo más satinado posible… El cambio no fue tan fácil como creía que iba a ser y de nuevo tuve que plegarme a las condiciones del terreno para conseguir un acabado mínimamente presentable.

Trabajo final del Curso de ilustración – 1 de 4 – CUEVA SAGRADA

Aquí va el primero de los cuatro dibujos de mi trabajo final para el Curso de Ilustración Creativa de la Universidad Popular de Logroño.


El trabajo consiste en cuatro ilustraciones independientes, no hay una historia que enlace a estas cuatro «viñetas»; tan solo son visiones de un mundo sin mucha lógica, empapadas de surrealismo urbano.

A pesar de ello hay elementos gráficos comunes que enlazan las imágenes, como pueden ser el alcohol, esa especie de rayos extraños, además de ciertas connotaciones religiosas y sociales.
 
La técnica que utilicé en este primer dibujo es acuarela para la base y lápices de colores para el perfilado y color.
También usé líquido enmascarador para el efecto de punteado sobre el cual trabajé la acuarela.
El papel es de acuarela, 220 gr. (creo). Medida A3.

En principio tenía previsto trabajar con un papel con menos textura, pero una vez iniciado el dibujo decidí no dar marcha atrás y por consiguiente tuve que amoldarme a este terreno.

Al principio no me convencía el resultado pues tenía en mente un trazo más detallado y menos suelto (y menos texturizado!)  pero en poco tiempo conseguí adaptarme a ello, cosa que finalmente me sorprendió gratamente.
Adjunto el primer y único boceto en A4 que hice con lápiz, así como un pequeño boceto en A5 en color, que por cierto sale horrible en la foto.

Cartel de película

Otro ejercicio del Curso de Ilustración: en este caso era realizar un cartel de una película.
Elegí El Exorcista y repetí el ejercicio modificando el pelo de la protagonista, cosa que me sugirió el profe Pedro Espinosa.
El formato en ambos casos es A3, dibujado con lápices de colores y un poco de acuarela para el fondo (solo en el de la izquierda).


Aquí va un boceto previo que me gusta más que el resultado final.

Escena urbana taciturna

Poco que decir al respecto de este dibujo… Empecé a probar una nueva caja de 72 lápices de colores improvisando al personaje principal (que me recuerda a alguien, no se, no se…). Luego apareció una señora con el carro de la compra (¿comprando de noche?), un mendigo, peatones, buses… , ¿con edificios que parecen chocolatinas…?

Utilicé lápices de colores (no los 72, más bien unos 10-15) y un poco de acuarela para el cielo. El resultado de la improvisación es bastante naïve, con imprecisiones geométricas e incongruencias lumínicas, pero… ey Joe!, ¿no estábamos probando a ver?

Ilustrar una idea

Este otro ejercicio del curso de Ilustración Creativa, consistía en ilustrar el acto de tener una idea, el momento preciso en el que el cerebro se ilumina y nos llega la visión de lo que queremos plasmar.

 Como bien nos sugirió Pedro Espinosa, esto se podría definir como el acto de «iluminar una idea» o «dar luz al entendimiento»… De ahí las metáforas visuales que rodean a la figura central, que podría ser una célula (o un donut !?).
El dibujo está realizado con lápices de colores y  algo de acuarela para el fondo.

Aquí adjunto otro dibujo con el mismo esquema que el anterior pero pintado con acuarelas y algo de rotulador fino. La célula-donut se sustituyó por un gran ojo-que-todo-lo-ve.
Para finalizar, adjunto el primer boceto que realicé para este trabajo, y que poco tiene que ver con los ya mostrados; en este caso jugaba con la dispersión de la luz como metáfora del nacimiento de una idea a través del conocimiento… o algo así… creo.
En realidad me vino a la cabeza la famosa portada de Pink Floyd.
El profe quería que trabajase sobre este boceto, cosa que, de momento, no he hecho… ¿Algún día quizás?

La Madre del amor incondicional

Últimamente estoy teniendo unas interesantes conversaciones sobre temas relacionados con la mente humana. A raíz de ello estoy ilustrando algunas de estas ideas que fluyen en esos diálogos… En este caso se trata del personaje de «La Madre».

«La Madre» es uno de los varios personajes ilusorios que crea la mente y que lógicamente varían dependiendo de la persona y las circunstancias; hay personajes positivos y otros negativos, los cuales nos llevarían a nuestro lado oscuro.
Este personaje en concreto es positivo, y es el que nos aporta el amor incondicional: quererse uno a si mismo sin condiciones, con todo lo bueno y todo lo malo que hay en nuestro interior.
¡Pero ojo !: también puede haber otra madre del lado oscuro dentro de nuestra mente.

El dibujo está hecho con lápices de colores. La figura y rostro de la mujer son inventados (¡salvo la mano derecha para la que tuve que basarme en una foto de mi mano!).

Sueño y surrealismo

Este trabajo del curso tenía una premisa sencilla: dibujar un sueño con técnica libre.
Al instante recordé un sueño que tuve hace no mucho tiempo y que anoté con detalle nada más despertar.

En el sueño yo estaba observando una procesión de semana santa. Hacía frío y el suelo estaba helado.
La gente que desfilaba eran penitentes (con sus capirotes) y legionarios los cuales no podían casi avanzar debido al hielo, y bastantes de ellos se resbalaban y caían contra el suelo dejando rastros de sangre.
Este es básicamente el sueño que tuve y que anoté de inmediato. Lo recuerdo como una visión muy nítida, y desde luego es uno de los sueños más vívidos que he tenido.
El dibujo lo comenzé a esbozar con penitentes y legionarios, pero al final quité a estos últimos pues me parecía que daba lugar a confusión y podía parecer una batalla con la sangre esparcida por el suelo.
También corregí un detalle que me sugirió el Profe: ocultar los ojos para dar más dramatismo a la imagen (¡antes parecían ojos de cómic de humor!).
El dibujo está realizado con lápices de colores y un poco de acuarela para el fondo.
La imagen final es puramente surrealista que, como dijo Pedro, recuerda a Buñuel, al cual venero como si fuese una virgen llevada en un paso de semana santa… ¡ Pero… cuidado con resbalar en vuestros sueños !… jur, jur, jur.

Aquí incluyo un bocetillo previo:

Retrato de Gandhi (casi de memoria)

Este es otro de los ejercicios del curso de Ilustración Creativa de la UPL 2014-2015.
Se trataba de hacer un retrato de Gandhi observando unas fotos antes de comenzar a dibujar. Una vez iniciado el dibujo ya no se podía volver a ver las fotos.


Comencé a dibujar ideas en clase, donde realicé este pequeño boceto a lápiz que muestro aquí abajo.

 Ya en casa, hice la ilustración final en A3 con lápices de colores y rotulador de punta fina.

 Juro y perjuro que no miré las fotos durante la realización del dibujo, aunque la fisonomía de Gandhi es muy reconocible con unos pocos elementos.

Curso de ilustración creativa

En las clases del curso de Ilustración Creativa nos veremos cara a cara con los misterios del arte de la ilustración, aunque haya tiempos muertos, ideales para hacer unos rápidos esbozos de los compañeros de clase:

Aquí pongo otro pequeño dibujo de una compi:

Este curso es uno de los muchos que oferta la Universidad Popular de Logroño, que recientemente cumplió 20 años de existencia y por lo cual se celebró una gala en el Ayuntamiento de Logroño a la cual acudimos una cuanta gente del curso de ilustración. Fuimos cargados con lápiz y cuaderno, dispuestos a retratar lo que allí aconteció. Aquí podéis ver una pequeña muestra de esa gala.